#151- La aplicación de Blockchain a nivel industrial
Hola, soy @sergio_ghfer, CEO & Lead Blockchain en Code Contract.
Este es un espacio donde escribo semanalmente compartiendo noticias, oportunidades, preocupaciones, retos y opiniones respecto a la implementación de las nuevas tecnologías frente a la privacidad y seguridad.
El impacto de la tecnología Blockchain, más allá de las criptomonedas, sigue expandiéndose en el sector industrial en los diferentes departamentos de trabajo (logística, calidad, compras, fabricación, entre otros) debido a sus ventajas en la eficiencia y modernización de la industria manufacturera.
Traspasado el hype de esta tecnología, las empresas del sector industrial cada vez están viendo más de cerca cómo diversas soluciones que se encuentran en su día a día hacen uso de esta tecnología, de la cual hace unos años hablaba todo el mundo y de la que ahora se habla poco.
La tecnología Blockchain nació con el uso de las criptomonedas, pero rápido se ha extendido a diferentes aplicaciones en diferentes industrias. Cada vez está más cerca y tiene un mayor impacto sobre las empresas a nivel industrial, teniendo un impacto en diferentes áreas de la empresa y habilitando tener mayor información en tiempo y forma.
Son varias las aplicaciones que hemos visto en el mercado y que cada vez aparecen para automatizar ciertos procesos burocráticos a los que este sector se enfrenta, desde la gestión de procesos de compra, compliance, exportación, entre otros. Es aquí donde Blockchain se está posicionando como una tecnología clave y una gran aliada.
Antes de empezar a exponer algunos de estos casos, cabe destacar que Blockchain es una tecnología que se basa en ser una base de datos descentralizada, distribuida e inmutable, la cual permite registrar información.
La manera de interactuar con esta tecnología es a través de Smart Contracts (contratos inteligentes), que se basan en ser archivos de código que se ejecutan de forma automática y autónoma. Son flexibles en cuanto al funcionamiento, es por ello por lo que nos permite poder plasmar nuestro funcionamiento de forma muy sencilla.
Si bien es cierto que su componente de certificación y trazabilidad son dos de las aplicaciones prácticas de las que más se ha hablado, cada vez más el beneficio de poder aprovechar la automatización en diferentes áreas es el que prevalece.
Un impacto a nivel operativo, eficiencia y ahorro de costes que toda empresa está interesada en poder trabajar, con el fin de poder ser más competitiva en un mercado donde muchas veces la burocracia y el nivel administrativo acaban cargando a los equipos de trabajo.
Aunque la tecnología tiene un gran impacto y un gran abanico de oportunidades, es el mercado (las empresas del sector industrial) el que está marcando el presente y el futuro sobre el uso de esta tecnología. Entendiendo su funcionamiento, explorando diferentes áreas de aplicación y evaluando el impacto de la misma.
Este hecho es el que está llevando a que cada vez más empresas se interesen por su uso en la parte de automatización y guardar una trazabilidad sobre lo que está ocurriendo, destacando menos su componente de certificación pero manifestando el gran potencial en delegar ciertas tareas que hasta ahora el equipo tenía que estar llevando a cabo manualmente.
Una de las grandes predicciones sobre las que ha nacido esta tecnología es la oportunidad de poder incrementar la transparencia, trazabilidad y eliminar los intermediarios de operaciones donde solo se centran en generar entornos de confianza entre las partes. Ahora es la tecnología quien es capaz de generar esa confianza.
Esta situación ha llevado a que no solo genere confianza, sino que, como mencionaba antes, hagamos que la tecnología empiece a trabajar a nivel operativo sobre ciertas tareas que hasta ahora estaban llevando a cabo los equipos y que se han visto complementadas a través del uso de los Smart Contracts y Blockchain.
Los fabricantes a nivel industrial ya han manifestado también el interés en el uso de la tecnología Blockchain para aplicar en la cadena de suministro, especialmente debido a su necesidad de colaborar con diferentes agentes, empresas y a nivel internacional. Hecho que cada vez complica más la operativa y la eficiencia a nivel operativo.
En este ámbito es donde Blockchain está jugando un papel crucial en poder aplicar las lógicas de los equipos de trabajo, automatizar ciertas tareas, recoger la información, guardar una trazabilidad, entre otras acciones. Dejando que el usuario se centre en lo realmente importante, aquello que añade valor al negocio y delegando las tareas administrativas.
En algunos casos han llegado a implementar esta tecnología conectando su cadena de valor, siendo maquinaria, dispositivos IoT, entre otros. Una serie de tecnologías que ya han venido haciendo uso a lo largo de la cadena de producción que ahora tiene una pieza de conexión que aporta una información clave a nivel de negocio.
Por ejemplo, algunas aplicaciones están siendo los procesos de compras, inspecciones digitales, trazabilidad de procesos, seguimientos de materiales, entre otros.
En esta última época se está escuchando menos hablar sobre cómo esta tecnología está impactando en el mercado industrial, pero sí que se está pudiendo observar cómo cada vez más empresas hacen uso de la misma para tener un mayor control, acceso a información y trabajar de forma más eficiente.
Desde la automatización de procesos de compra recogiendo información de proveedores hasta un proceso de ventas, son algunas de las aplicaciones que se vienen trabajando en el sector y que cada vez más empresas deciden implantar en su día a día. La tecnología es considerada como una persona más del equipo.
Otra de las aplicaciones que se está llevando a cabo es la validación de proyectos, entrega de memorias y conformidad de funcionamiento de ciertas tareas. El hecho de utilizar esta tecnología está permitiendo tener un impacto directo sobre las cuentas de resultados de la empresa.
Cada vez más son los diferentes perfiles de negocio que identifican el uso de estas tecnologías como una oportunidad de poder mejorar, más allá de venir de ser una idea del departamento de innovación como una tecnología a explorar o desarrollar proyectos.
Cabe destacar que, como en otros sectores también ha ocurrido, el hecho de hacer uso de Blockchain también tiene un impacto directo para poder registrar y acreditar ciertos procesos y pruebas que requieren de registros y trazabilidad. Los cuales acaban en manos de clientes, inspecciones u otros agentes.
En este punto, la tecnología Blockchain juega un papel clave, ya que evita altos costes debido a tener información compleja de recoger y donde cada segundo tiene un alto impacto. Así que el hecho de tener información en tiempo real tiene un impacto directo para todas las partes a nivel eficiencia: la empresa productora mejora sus resultados y la empresa final consigue precios más competitivos.
Además de aplicarse a nivel industrial, también se está aplicando la tecnología en aplicaciones del día a día del sector, donde permite tener un mayor control de recursos y minimizar tiempos.
El hecho de que la tecnología Blockchain cuente con una flexibilidad a nivel operativo consigue tener una versatilidad a la hora de integrarse con terceros sistemas, como puede ser una máquina, un sensor IoT, un ERP, un gestor documental, entre tantos otros.
Bajo mi punto de vista, la tecnología Blockchain presenta una gran variedad de aplicaciones en el sector industrial que pueden beneficiar directamente a la empresa a nivel operativo. Es por ello por lo que creo que cada vez más diferentes departamentos están manifestando un mayor interés.
Especialmente al ser un sector altamente regulado y con una gran presión a nivel operativo, incluyendo las múltiples normativas en múltiples países que deben de cumplir, además de las exigencias de clientes y la escasez de proveedores, provoca una mayor tensión a nivel operativo. Por lo que el hecho de poder apoyarse en una tecnología para poder ser más eficiente a nivel burocrático es toda una ventaja para estas empresas.
Son varias las casuísticas que ya han aparecido en medios sobre el uso de la misma, otras las que se quedan a nivel interno de las empresas y otras las que aún se encuentran en fase de implementación. Pero todas ellas (las que he podido leer, ver y vivir) están enfocadas en poder incrementar la eficiencia a nivel operativo, un punto clave para reducir costes y aumentar los márgenes en un sector tan apretado y competitivo.
¡Muchas gracias y nos vemos el próximo martes!