#35 - 2017 fueron las ICOs y 2021 han sido los NFTs, ¿Será 2022 el año de las DAOs y del Metaverso?
Hola, soy @sergio_ghfer, CEO & Lead Blockchain en Code Contract.
Este es un espacio donde escribo semanalmente compartiendo noticias, oportunidades, preocupaciones, retos y opiniones respecto a la implementación de las nuevas tecnologías frente a la privacidad y seguridad.
Este 2022 ha empezado fuerte, un año que promete y que la re-activación económica va a cambiar y re-inventar muchas cosas (procesos, metodologías de trabajo, modelos de negocio, planes estratégicos, etc.). Siempre que ha habido una crisis en el pasado, han nacido nuevas empresas que han sabido (re)inventarse con nuevos modelos disruptivos y vocación internacional. ¿Será el año en el que empecemos a despuntar y ser pioneros a nivel mundial? Yo creo que nos toca ya :).
Algo que está claro es que en esta revolución y desde hace unos años, la tecnología va a ser una de las grandes condicionantes y oportunidades (al igual que ya ha pasado con los smartphones, o similares). Entre las tecnologías que más prometen despuntar en este nuevo año (de nuevo) es Blockchain.
Si habría que destacar algo en la breve historia de la tecnología Blockchain desde sus inicios, es el gran “hype” que lleva desde su nacimiento. Muchas personas siguen definiendo Blockchain como la tecnología en búsqueda de un problema, aunque también es verdad que ya empezamos a deslumbrar varios casos de uso más allá de ser meramente comerciales de tecnología (y consultoría) que consumen esta tecnología para su ofrecer sus soluciones, sin ser la única y principal propuesta de valor (por ejemplo en Code Contract somos de ellos 😉).
Los inicios de esta tecnología han estado marcados por los casos de las criptomonedas, su volatilidad y alta rentabilidad (efecto disparado desde pandemia). Cada vez es más difícil no conocer a alguien de tu al rededor que no te diga la frase “he metido x€ en esta criptomoneda y me han dicho que va a subir un X%. Tú que llevas tiempo ¿Qué opinas?”. Las falsas promesas siguen existiendo y siguen siendo creencias que implican/van a implicar grandes perdidas para muchas familias y ganancias para “cuatro aprovechados”. Yo sigo creyendo que la mejor inversión está en aprender.
En 2015-2017, tras el inicio de la historia de Ethereum en 2015 como el inicio de “la aplicación de aplicaciones” (financiada a través de una ICO), empezó la fiebre de las ICOs (Initial Coin Offering) y se empezaron a ver casos sobre Ethereum como los cryptokitties (primeros NFTs). Las ICOs están volviendo ahora en las empresas pero por suerte, algo más regulado y controlado que en la anterior ocasión. Es cierto que el ser humano sigue cayendo dos veces sobre la misma piedra, pero espero que hayamos/sigamos aprendiendo de los hechos del pasado para no volver a caer en ellos.
En los inicios se levantaban ICOs desde casa con un whitepaper (incluso a veces previo a ello) con una web hecha en WordPress y en muchas ocasiones con faltas de caligrafía. Era pura especulación y promesas tecnológicas.
https://me.me/i/whitepaper-actual-product-release-production-blockchain-ico- 93b881d2453649c087125bc5dc181fd3
2020 ha disparado la necesidad económica de muchas personas con la pandemia, lo que ha hecho que las criptomonedas vuelvan a estar en boga y muchas personas se hayan metido en este mundo “dando palos de ciegos” y que con suerte están ganando o perdiendo no mucho dinero. Aunque a finales de 2020 ya empezaba a sonar el concepto de NFT (Non-Fungible-Token) fuera de los coleccionables únicamente digitales que habían sido lanzados en la red Blockchain Ethereum (cryptokitties), aún no definido ningún caso o potencial concreto.
https://www.cryptonizate.com/informacion/que-es-cryptokitties-el-juego-de-gatos-del-criptomundo/
A mi parecer, los NFTs comenzarían a despuntar realmente con Axie Infinity implementado el modelo P2E (Play-To-Earn) y con otras empresas como OpenSea que llevaban tiempo trabajando en un ecommerce de NFTs permitiendo a usuario crearlos, vender y comprar de una forma “simple” con su propia wallet de metamask o similares. El hecho de contar con un producto, les ha permitido surfear la ola y experimentar un crecimiento exponencial no esperado (ni por los mejores analistas que empezaban a ver el crecimiento de estos mercados).
Este hecho y lanzamientos de colecciones únicas como “The Bored Ape” y otras ventas en el mundo del arte, han hecho que la especulación sobre la funcionalidad del famoso token no fungible empezará a ser sonado en diferentes ecosistemas, medios de comunicación y a nivel mundial. Además de aparecer nuevos protocolos de Smart Contracts (Contratos Inteligentes) para optimizar la creación de tokens fungibles (ERC-20) y tokens no fungibles (ERC-721) a través de un mismo Smart Contract (ERC-1555) y otros cuantos más.
https://cryptorobin.es/la-coleccion-nft-bored-ape-rompe-las-estimaciones-de-sothebys/
También a finales de 2021 empezó a sonar a nivel mediático un nuevo concepto que venía trabajándose y que ya algunas personas estaban explotando y obteniendo ganancias de ello, el famoso Metaverso. Seguramente Decentraland (uno de los metarversos más conocidos y utilizados) sea uno de los que ha visto un incremento de alta de nuevas wallets conectadas y actividad de usuarios (compra-venta de parcelas, alquileres, bonificaciones por cuidados, etc.) en estos últimos meses del año 2021.
Este ruido mediático e iniciativas han comenzado a tomarse enserio y no como “algo friki” desde que se han visto grandes oportunidades económicas, incluso el movimiento de Facebook a llamarse Meta y proponiendo crear su propio metaverso para interactuar y conectar personas al rededor del mundo (algo a temer por nuestra seguridad y privacidad).
Estos entornos virtuales (metaversos) para interactuar entre usuarios ha comenzado a ser más habitual y ver grandes ofertas de actividades, desde comercios, eventos, fiestas, DJs, entre otros. Una gran actividad que ha hecho que cada vez más gente queramos interactuar en este entorno digital y conectar con personas. Por lo tanto, 2022 se espera que sea el año del mundo del metaverso y que empiecen a despegar de verdad. Incluso hay algunos casos (no puristas) que ya están empezando a hablar del metaverso híbrido interactuando una parte offline y una parte online.
https://consent.yahoo.com/v2/collectConsent?sessionId=3_cc-session_96f41a6c-7f38-42de-86b1-69c75f2ad032
Mi opinión es que Blockchain sigue siendo una tecnología con un gran potencial de implementación y con una gran propuesta de valor centrada en el usuario, creo que va a cambiar muchas operativas de las empresas donde algunas serán descentralizadas y otras centralizadas, al igual que algunas de ellas ocurrirán On-Chain y otras Off-Chain. Me atrevo a decir (sé que no soy purista dentro del ecosistema de Blockchain) que cuando empecemos a encontrar este balance, es cuando empezaremos a ver propuestas de valor y nuevos productos más allá del ruido mediático o ir sumándose a la ola.
También creo que esté 2022 empezaremos a hablar mucho más de las DAOs (Empresa Autónoma Descentralizada en castellano) y soluciones de la Web3 donde el usuario será el propietario de sus datos (espero ver también soluciones). Ambas iniciativas que están empezando a avanzar y van más allá de la aplicación financiera (una de las más visualizadas a día de hoy) o la comercialización de tecnología Blockchain con modelos BaaS- Blockchain as a Service (de los pocos casos exitosos y “rentables” en el mercado hasta día de hoy).
En conclusión, creo que todo este movimiento aún es incipiente pero es el momento adecuado para poder crear y construir soluciones con visión internacional. Realmente se quedarán soluciones que tengan un gran impacto para los usuarios y las empresas.
¡Muchas gracias y nos vemos el próximo martes!