#43 - Blockchain en el mercado del arte
Hola, soy @sergio_ghfer, CEO & Lead Blockchain en Code Contract.
Este es un espacio donde escribo semanalmente compartiendo noticias, oportunidades, preocupaciones, retos y opiniones respecto a la implementación de las nuevas tecnologías frente a la privacidad y seguridad.
El arte es uno de los sectores que se ha encontrado con la tecnología Blockchain, especialmente con uno de sus casos de uso (los NFTs). Ha sido tal la innovación e impacto que ha acabado creando un nuevo concepto llamado “El criptoarte”. Esto son obras representadas de forma digital con una ficha transferible y que garantiza la integridad del contenido (cuadro, foto, video, película, etc.) a través del uso de la criptografía. El reto de este caso es que se garantiza la integridad del contenido pero no la identidad del autor o anti-duplicidades, seguramente existan en el mercado varios NFTs con el mismo contenido con los que se esté especulando ahora mismo.
Al igual que la especulación ha despertado el interés de muchos artistas, también lo ha despertado de personas dispuestas a aprovecharse sobre el desconocimiento de los inversores sobre esta tecnología y algunas de los retos tecnológicos-legales.
Durante el pasado 2021 los NFTs han sido una de las grandes tendencias en el mundo del arte, en agosto de 2021 empezó a hablarse de los modelos P2E (Play2Earn) donde puedes obtener ingresos jugando. Esto, sumado al hype Blockchain en los últimos años, han hecho que la escalofriante cifra de 26.900 millones de dólares se hayan movido en NFTs durante el 2021.
Sumado a esto, plataformas como OpenSea que ofrecen la oportunidad de crear NFTs en cuestión de segundos han habilitado la accesibilidad y compra-venta de estos activos digitales a nivel mundial. De una forma “sencilla y rápida” eres capaz de crear un NFT sin conocimientos técnicos.
Aún así, son varios retos aún a los que se enfrenta esta tecnología y caso de uso, estos van desde garantizar la identidad de usuarios, garantizar la propiedad de la obra, garantizar las no duplicidades, etc. Esto implica que el mundo legal y el mundo técnico tengan que juntarse y trabajar en ello, ofreciendo al usuario la seguridad y tranquilidad.
¿QUÉ ES UN NFT?
Un NFT es una ficha digital que representa un activo (digital o físico) o varios de forma integra, que se pueden transferir tantas veces como se quiera y no se agota.
Todas estas variables: un activo o más, único o miles, número de veces transferible, reglas de transferencia, etc. Son variables que se indican en el Smart Contract (Contrato Inteligente) de creación. Por lo tanto, en este punto ¡Imaginación al poder!.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Son varios casos los que hemos oído y visto durante 2021 e inicio de 2022 con esta tecnología, por desgracia la mayoría de ellos se centran en ser un activo de especulación en el mercado.
Aunque también hay casos concretos como colecciones limitadas de imágenes digitales, representaciones de espacios en el metaverso, etc. donde los NFTs juegan y van a jugar un papel crucial a la hora de desarrollarse.
¿QUÉ RETOS TIENEN LOS NFTs?
En este punto la tecnología aún presenta una serie de retos a nivel técnico y a nivel regulatorio para que pueda llegarse a una implementación masiva (a mi parecer):
En muchas ocasiones no sabemos la identidad del autor (a no ser que publique su identidad y wallet)
No sabemos si ese autor del token (NFT) tiene los derechos de autor del activo
Un NFT puede utilizarse en diferentes redes Blockchain, por lo que puede existir varias duplicidades.
El NFT es una representación criptográfica del contenido, tenemos que apoyarnos en terceros sistemas para depositar el contenido de forma garantizada.
UNA SERIE DE ACLARACIONES
También hay una serie de creencias sobre los NFTs en el mercado del arte (y otros) que son erróneas:
Todo NFT no siempre es único, pueden existir varias unidades (por ejemplo, copias)
Los NFTs garantizan los derechos de autor y ceden derechos de explotación, los derechos de autor no son transferibles (a rasgos generales).
Las comisiones y reglas de pago se establecen en el Smart Contract (Contrato Inteligente)
No todo va a ser con NFTs, existen casos regulatorios donde tenemos que realizar registros en terceras identidades para ser reconocido (por ejemplo, propiedades).
A continuación detallo algunos casos concretos donde la tecnología Blockchain ya está impactando en el sector del arte, varias empresas están empezando a tener sus primeras interacciones y lanzando a producción industrial:
Música
La discográfica Warner Music Group y la empresa tecnológica Splinterlands han hecho publica su colaboración (23 de Febrero de 2022) para colaborar en la creación de NFTs en el sector de los artistas musicales y modelos P2E (Play to Earn).
Cine
Ya empiezan a nacer las nuevas productoras de cine, por ejemplo NFT Studios, con el objetivo de representar diferentes trozos de la película y dividirla entre inversores. Estos obtendrán unos beneficios por su posesión. Se espera conseguir entre 8-10M$. Publicado el 1 de diciembre de 2021.
Cuadros
Galerías de cuadros, por ejemplo Belvedere, anuncian la representación de una de sus obras conocidas “El beso” de Gustav Klimt en NFTs. Van a crear 10.000 NFTs de esta obra con un precio unitario de 1.850€. Información que se ha hecho publica el pasado 9 de Febrero
Editoriales
150 obras de la lengua española han sido representadas y comercializadas de forma digital a través de la editorial Lingkua, utilizando la tecnología Blockchain con NFTs. Información que se ha publicado el pasado 18 de Febrero de 2022.
Coleccionables digitales
En abril de 2021 se lanzó una colección de 10.000 NFTs de la edición exclusiva Bored Ape Yatch a un coste de 236$ por unidad, los cuales en mayo ya estaban a un precio de 2.951,44$.
Yo creo aún tiene muchos retos por solventar este caso de uso, ya que como escribí hace unos meses en el post de los NFTs, cualquier persona puede crear hacer un fraude creando una ficha digital de una obra que no es suya, re-comprarse de forma propia con entre diferentes carteras y venderla a un tercero.
Desde luego, lo que tengo claro que es una oportunidad que está al alcance de todas las personas y empresas. Ya estamos viendo las primeras oportunidades y pasos en el sector del arte. La mayoría de los casos mencionados anteriormente son de 2021 y 2022, aunque cabe destacar que el origen de los NFTs es en 2017 con los famosos cryptokitties.
La innovación y las nuevas disrupciones tecnológicas conllevan grandes cambios y los NFTs es uno de ellos, la desgracia y lo triste es que siguen existiendo agentes que se aprovechan de esta inmadurez tecnológica para su bien propio y un gran desconocimiento legal de los retos que ello supone. Todo ello con el tiempo acaba saliendo a la luz, la oportunidad real de esta tecnología está en crear un valor al usuario en su día a día y no en la especulación.
¡Muchas gracias y nos vemos el próximos martes!