#36 - La digitalización logística y del transporte en 2022
Hola, soy @sergio_ghfer, CEO & Lead Blockchain en Code Contract.
Este es un espacio donde escribo semanalmente compartiendo noticias, oportunidades, preocupaciones, retos y opiniones respecto a la implementación de las nuevas tecnologías frente a la privacidad y seguridad.
La incertidumbre e inestabilidad del mercado en 2020 y 2021 (no solo en las criptomonedas estos días), ha evidenciado la necesidad de digitalizar y agilizar las cadenas de suministro. Cada vez tenemos que esperar mas tiempo para que nos lleguen nuestros nuevos productos, llegando a sobrepasar las 8 semanas en algunos e-commerce debido al cuello de botella causado por el transporte y la logística.
Cada vez pedimos y devolvemos más productos online, es fácil para el usuario y lo tenemos a un click de un dedo. El reto es el contrarreloj que ocurre por detrás desde que hacemos ese pago mediante nuestra tarjeta, la eficiencia y planificación son claves para que el producto llegue a nuestras manos en el menor tiempo posible. Tecnologías como Blockchain, Big Data, Inteligencia Artificial e IoT, se posicionan como clave para la digitalización del sector logístico y los transportes en este 2022 para ayudar a solventar estos grandes retos.
Durante las épocas de confinamiento la logística y el transporte fueron actividades que no pararon de trabajar, es mas, incrementaron su actividad para poder satisfacer la demanda.
Este año 2022 se espera que el sector de logística y transporte vea un gran aumento de inversión en la transformación digital, ya que van a poder simplificar y agilizar sus procesos. Incluso garantizar el funcionamiento de la cadena de suministro ante terceros, una gran responsabilidad donde un pequeño error puede implicar días de retrasos y pérdidas económicas incalculables, incluso la inutilidad de productos.
Esta gran presión y actividad del sector ha hecho que se empiece a invertir en la implementación de nuevas tecnologías que permitan ofrecer un servicio rápido, flexible y transparente a sus clientes. Estas empresas (transporte y logística) son encargadas de garantizar la llegada del pedido, entregar a la persona correcta, en las condiciones adecuadas y comunicando a sus clientes el estado de su pedido en tiempo real. Además de cumplir con todas las normativas regulatorias respecto a la documentación electrónica intercambiada entre diferentes agentes, ya sea en un transporte nacional o internacional.
Gracias a la digitalización, las empresas de transporte y logística consiguen una mayor accesibilidad y agilidad de la información entre participantes. Lo cual les permite enviar notificaciones, evitar retrasos y estar encima de cada pedido de forma automática a través de las tecnologías. Todo ello controlable desde una pantalla y con un sistema de alertas pre-configurado a medida por el usuario (por ejemplo, eso permitimos a nuestros usuarios desde nuestra plataforma en Code Contract).
Este año 2022 va a ser clave en el sector logística y transporte, ambos buscando una mayor planificación, gestión y control sobre cada uno de sus envíos. Para ello existen 4 tendencias tecnológicas que han causado gran interés en el sector debido a su gran potencial y los grandes beneficios presentados. Entre estas encontramos:
Inteligencia Artificial y Machine Learning
Blockchain
Big Data
El Internet de las cosas (IoT)
La Inteligencia Artificial y Machine Learning, es una de las tendencias tecnológicas de varios sectores debido a su gran potencial de que la maquina aprenda y gestione por si misma los procesos sin necesidad de actividad de un ser humano. En muchas ocasiones incluye muchas más variables en tiempo real y análisis de históricos que las que toma el operario para tomar una decisión. El uso de esta tecnología va a permitir encontrar patrones y analizar conceptos como la calidad del transporte de mercancías, la agilidad y eficiencia de proveedores, control de inventario, previsiones de tendencias, optimización de rutas en el transporte y toma de decisiones sin interpretaciones subjetivas realizadas por el ser humano.
La tecnología Blockchain también promete ser una de las más disruptivas de este sector, permitiendo a las empresas ganar una agilidad, eficiencia y seguridad en sus procesos logísticos y transporte. Entre los beneficios más destacados de esta tecnología se encuentran: la reducción de carga burocrática gracias a la implementación de Smart Contracts para la automatización, simplificar la gestión de auditorías, reducir los errores humanos y ayudar a las empresas a obtener la flexibilidad que exige el mercado en actividades tan robustas como son la logística y el transporte.
La gestión logística y transporte son industrias que tienen grandes oportunidades en la explotación de modelos de Big Data para la optimización de sus procesos, toma de decisiones basadas en datos y prevenir errores/riesgos dentro del transporte o distribución de una mercancía. Gracias al análisis de estos datos también puede llegar a anticiparse a la demanda de los consumidores.
Dentro de la cadena logística y el transporte, especialmente de alimentos, uno de los puntos clave es la cadena del frío durante el transporte de las mercancías. El hecho de mantener un producto siempre dentro de unas temperaturas mínimas y máximas es uno de los grandes retos que se enfrenta la industria del transporte. Es por ello por lo que, desde hace unos años, las empresas empiezan a confiar en el Internet de las Cosas (IoT) para controlar, prevenir y tomar decisiones en tiempo real en base a los sucesos.
Es evidente que muchas de las tecnologías mencionadas previamente han llegado para quedarse, no solo en la industria logística y del transporte, sino que en varias. Esta digitalización va a revolucionar la forma de operar, interactuar y trabajar dentro de las empresas.
Para terminar, dejando mi opinión como suelo hacer, creo que muchas de las tecnologías mencionadas anteriormente van a ser complementarias para el sector de la logística y el transporte. Por ejemplo, Blockchain + Big Data tiene un alto potencial para reducir la carga burocrática y toma de decisiones en base a las actividades pasadas o IA + IoT tiene potencial para optimizar las rutas del transporte en tiempo real según el estado de la mercancía que se transporta.
Desde luego, las empresas deben de ser las primeras beneficiadas de implementar esta tecnología a través del uso de nuevas plataformas que se ajusten a sus necesidad (On-Demand) o a través de nuevas integraciones con sus plataformas actuales. Algo que, si que me gustaría remarcar, es que el momento es ahora. Son varias las empresas que están empezando a hacer sus primeros movimientos en el ámbito de digitalización y están empezando a obtener una mayor cuota de mercado, el hecho de ser reacio a este tipo de soluciones puede llevar a dejar obsoleta en el mercado a una empresa con un servicio tradicional y que el usuario acabará dejando de demandar en el corto-medio plazo.
¡Muchas gracias y nos vemos el próximo martes!